Marcadores sociales: Del.icio.uspor Alvaro ()Acabo de ver este fantástico vídeo que puede llegar a completar muy bien el tema iniciado por Guillermo hace unos días, ya me contaréis que os parece:
Informe final de evaluación y aplicación de planes de mejora de las bibliotecas universitarias de Andalucía (2004-2006)por Alvaro ()En el sitio Web de la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA) se ha hecho público el "Informe final de evaluación y aplicación de planes de mejora de las bibliotecas universitarias de AndalucÃa (2004-2006)" El mismo se encuentra disponible en el siguiente enlace: En él se pretenden mostrar los logros y avances conseguidos mediante la puesta en marcha de los planes de mejora. A través del mismo las Universidades Andaluzas (de: AlmerÃa, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Internacional de AndalucÃa, Jaén, Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla) quieren demostrar un vez más su compromiso con la mejora de la calidad.
Marcadores sociales: DEL.ICIO.USpor Guillermo ()Entre los avances más importantes de los servicios Web sociales, están los marcadores sociales, los cuales permiten acceder siempre que lo desees a tus marcadores, sin necesidad de estar en tu ordenador. Entre todos ellos el mas famoso es el sistema Del.icio.us, que es un servicio de gestión de marcadores sociales en red que permite agregar los marcadores que anteriormente se guardaban en los navegadores y clasificarlos mediante un sistema de etiquetado denominado folcsonomÃas (tags). Este sistema también permite compartir los sitios Web almacenados con otros usuarios de Del.icio.us y establecer cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores.
El Congreso ha rechazado exigir al Gobierno la devolución inmediata de la documentación del Archivo de Salamanca al País Vaspor Guillermo ()El pasado dÃa 25 de Septiembre, el pleno del Congreso rechazó la propuesta de exigir al Gobierno el cumplimiento inmediato de la orden de devolver la documentación requisada durante la Guerra Civil a instituciones públicas y particulares. El representante del PNV Aitor Esteban solicitó al Gobierno el establecimiento de "fechas concretas" y una "voluntad clara" para iniciar los procedimientos de recuperación de dicha documentación por parte de las instituciones públicas y privadas vascas. El Gobierno y la oposición combinaron sus votos para rechazar esta propuesta, la cual no deja de ser curiosa, ya que pide que se cumpla una ley que el Gobierno está incumpliendo.
Sistemas para la recuperación de informaciónpor Guillermo ()Actualmente los buscadores de Internet están considerados el principal sistema utilizado para obtener información del tipo que sea y para cualquier uso (particular, académico, de negocios…). Es difÃcil explicar las similitudes que existen entre los distintos hábitos de recuperación de información. Aunque generalmente lo hacemos en base a la extracción de las ideas principales del texto que queremos buscar, esta idea puede dar lugar a distintos métodos.
El Ministro de Cultura respondepor Alvaro ()Hoy en los informativos de TVE he visto que el Ministro de Cultura achaca todo al robo sufrido en la BNE. Al parecer César Antonio Molina, negó hoy la versión dada por Rosa Regás al dimitir como directora de la Biblioteca Nacional y acusó a la escritora de no haberle comunicado el robo de dos mapamundis (ejemplares de la edición incunable de 1482 de la obra de Ptolomeo 'CosmografÃa') en la institución y de proseguir sus vacaciones tras conocer el suceso.Â
Rosa Regí s dimite al frente de la Biblioteca Nacionalpor Alvaro ()Para los que todavÃa no lo sepan Rosa Regà s dimitió ayer lunes del cargo de Directora de la Biblioteca Nacional, asà ha aparecido hoy en prensa: elpais.com, lavanguardia.es, abc.es, elmundo.es ...
El desarrollo de la Wikipediapor Guillermo ()Todos conocemos la Wikipedia, un proyecto de enciclopedia libre desarrollado en el año 2001 por Jimmy Wales. Esta basada en un sistema que permite la carga colectiva de documentos sin que sea necesario la aprobación de su contenido para la publicación en la Web.
"Rosa Regí s prepara una ley para preservar los textos digitales"por Alvaro ()Leo en Terra que la directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás, y su equipo preparan una ley de 'Deposito legal' "para introducir y actualizar todo lo relacionado con la publicación electrónica y asegurar, además de la preservación nacional documental, la preservación digital".
"Bibliotecas al Sol"por Alvaro ()Asà es como ha titulado LucÃa Magà su artÃculo que fué publicado ayer en el diario ElPaÃs.com y que acabo de leer hace un momento y he decidido poner en común ahora con vosotros, la que ha sido para mà una buena noticia y cuando menos interesante. Sin más os la expongo:
![]() |